
Juan Martin Dabezies. Antropólogo Phd (perfil: antropología ambiental y estudio de las relaciones humano-animales). Profesor Adjunto, DT. Departamento de Sistemas Agrarios y Paisajes Culturales, Centro Universitario Regional del Este, Universidad de la República. Asociado a la Universidad de Maryland, US.

Magdalena Chouhy. Antropóloga y magíster en antropología (UdelaR, Uruguay), especializada en el estudio de las relaciones humano-animales.

Leticia Poliak. Antropóloga y magíster en antropología (UdelaR, Uruguay), especializada en el estudio de las relaciones humano-animales. Doctoranda en la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República (tesis “El consumo de carne en Uruguay: tensiones socioambientales de una identidad en disputa”).

Antonio di Candia. Antropólogo y magíster en antropología (Universidad Nacional de San Martin, Argentina), especializado en el estudio de las políticas públicas y las relaciones humano-animales.

Lucía Bergós. Bióloga con experiencia en la ecología política de las relaciones entre humanos y otros animales y en políticas públicas de conservación.

Valentina Pereyra. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Valentina está realizando su tesis doctoral (“Biopolítica Animal: Explorando las conexiones entre conservación y bioseguridad en Uruguay”) en la Universidad Pablo de Olavide (España)

Alexandra Cravino. Docente Asistente en la Facultad de Ciencias, UdelaR. Doctora PEDECIBA Ciencias Biológicas – Zoología. Experta en cámaras trampa. Coordinadora del grupo vertebrados dentro del CNEEI.

German Botto. Profesor Adjunto Facultad de Medicina, UdelaR. Lic. en Biología Humana (UdelaR) y PhD en Inmunología y Enfermedades Infecciosas (Montana State University). Miembro del Grupo de Especialistas en Murciélagos, UICN. Miembro del Programa para la Conservación de los Murciélagos del Uruguay.

Santiago Mirazo. Phd, Profesor Adjunto, Departamento de Bacteriología y Virología, Facultad de Medicina, Udelar. Junto a Gustavo Castro y el colectivo ProJab, están impulsando discusiones en el marco de One Health en Uruguay.

Maria Alicia Martínez. Maestra especializada en la práctica de la educación ambiental. Es la coordinadora del colectivo “Tras las Huellas del Venado”.

Gustavo Castro. Profesor Adjunto del Área Suinos de la Facultad de Veterinaria y técnico de la Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.

Lorena Rodriguez-Gallego. Bióloga Phd (perfil: biología de la conservación). Profesora Agregada, DT. Departamento Interdisciplinario de Sistemas Costeros y Marinos, Centro Universitario Regional del Este.

José Sciandro. Abogado docente del Departamento de Manejo Costero Integrado del CURE. Especialista en el estudio de la legislación ambiental en Uruguay.

Facundo Rodríguez. Estudiante avanzado de la Licenciatura en Gestión Ambiental del CURE.

Pablo González. Cazador y guardaparque. Se desempeña en el sector privado como comisionista de servicios rurales.

Paula Delgado Iglesias. Profesora Adjunta en la Facultad de Artes (IENBA- UdelaR, Taller López de la Torre, Arte y Práctica Social,). Artista visual. Magíster en Industria cultural (Goldsmiths, University of London) y Diplomada en Género y Políticas Públicas (UdelaR). Desde su práctica artística problematiza y explora las interacciones humano-animales.